Filosofia
lunes, 14 de marzo de 2011
Jean Jacques Rosseau (1712-1778): Primacía del sentimiento sobre la razón:
Originario de Ginebra, se le considera parte de ese movimiento por escribir en francés y coincidir con muchas ideas de la Ilustración francesa. Músico notable, compuso varias óperas y Diderot le encargó escribir, para la Enciclopedia, varios Artículos referidos a la música,-
Comenzó a ser conocido en Francia por su participación en dos concursos. El primero referido al tema “Si el restablecimiento de las ciencias y las artes ha contribuido a la depuración de las costumbres” y el segundo “Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres y si la autoriza la ley natural”.
Entre las obras de Rosseau destacan dos novelas pedagógicas La nueva Eloísa y Emilio, el libro autobiográfico titulado Confesiones, y un tratado sociopolítico llamado El contrato Social.
Sin duda, el campo predilectico del ginebrino fue la pedagogía, donde sostiene que la educación debe respetar las tendencias naturales de los niños, pues “el hombre es bueno por naturaleza” y son las instituciones sociales, incluidas las escolares, las que tergiversan y malician a los individuos.
LA COMPLEJIDAD DE LA FILOSOFÍA.
¿Por qué es la filosofía tan complicada? En realidad, tendría que ser enteramente simple. La filosofía deshace los nudos que tan intensamente hemos construido en nuestro pensamiento; pero para ello tiene que hacer movimientos tan complicados como estos mismos nudos. Así pues, aunque el resultado de la filosofía es sencillo, el método que accede a él no puede serlo. La complejidad de la filosofía no es la de su materia, sino la de nuestro entendimiento enmarañado.
(Ludwing Wittgenstein, Observaciones filosóficas).
Voltaire (1694-1778) el alma como “novela” y como “historia”
Voltaire (1694-1778) el alma como “novela” y como “historia”
Parisino de nacimiento, desde joven escribió obras satíricas contra los poderes constituidos tanto de la Iglesia como del estado, por lo que fue encarcelado y después desterrado a Inglaterra, donde se puso en contacto con el pensamiento empirista y con la política relativamente democrática de aquel país.
Compuso obras irónicas como Cándido, donde se burla de la teoría de la armonía preestablecida de Leibniz. He aquí uno de sus aforismos: “Quejarse de la vida es un placer, pero resulta todavía más placentero seguir viviendo a pesar de todo”.
Entre sus obras más elaboradas destacan el Diccionario Filosófico, el tratado sobre la tolerancia y Sobre el alma.
Para él la existencia de Dios, en el sentido deísta, no sólo es cierta sino demostrable, casi a la manera metafísica de las cinco vías de Tomás de Aquino.
Cierto que fue anticleral, pero no antirreligioso, nisiqueira arreligioso.
Denis Diderot (1713-1784)
Denis Diderot (1713-1784) La Enciclopedia: Junto con D’ Alambert, planeó, dirigió, y colaboró copiosamente con la redacción de la Enciclopedia, que representaba la culminación sistemática del saber ilustrado. Su propósito “ofrecer un cuadro general de los esfuerzos del espíritu humano en todos los géneros de conocimiento y a lo largo de los siglos, exponiendo en lo posible el orden y encadenamiento de los saberes humanos”.
El centro de todo es el hombre, signado con las capacidades ilimitadas de la Razón para comprender el universo y para regir de manera autónoma y libre la vida privada y pública.
La teodicea deísta de los ilustrados le parecía demasiado “confusa y misteriosa”, ya que no resiste un análisis riguroso del discurso racional. Al fin, opta por identificar a Dios con la naturaleza, que Diderot llama “el Todo”
La ilustración francesa
El término de ilustración no parece el más adecuado para expresar la idea que pretende subrayarse y es la de alumbrar, esclarecer, del sustantivo lumière: luz, esas luces eran , por supuesto, las de la razón.
Una especie de segundo renacimiento, por que afectó a todos los órdenes del pensar y del vivir y sobre todo, porque provocó el acontecimiento crucial que divide la Edad Moderna de la Edad Contemporánea, la Revolución francesa (1789)
Sus raíces inmediatas están en el empirismo inglés, cuyo espíritu de libertad intelectual, de tolerancia ideológica y de naturalismo científico impactó a los principales representantes de la Ilustración francesa.
David Hume (1711-1776) Escepticismo radical
David Hume (1711-1776) Escepticismo radical: Escocés de nacimiento, viajó por Francia, donde conoció a Jean Jacques Rousseau, escribió obras históricas y políticas para , al fin, concentrarte en la investigación filosófica, donde consumó la ideología empirista siguiendo los pasos de Locke y Berkerley, pero derivándolos hacia el escepticismo.
Hume analiza el origen y naturaleza de nuestros conocimientos estableciendo una clara diferencia entre impresiones e ideas. Las impresiones corresponden a las sensaciones, pasiones y emociones que afectan de manera inmediata a nuestra alma en el contacto con las cosas. Las ideas son las representaciones internas que, con base en las impresiones, afectan a nuestra memoria, imaginación, y entendimiento, bajo la ley de la asociación.
Lo más llamativo de él, es su crítica del principio de la causalidad: todo efecto determinado tiene una causa determinada, y esta causa no sólo predece el efecto, sino que lo produce.
Fuera de nosotros, existe el Post hoc (después de esto) y nosotros agregamos el Propter hoc (por causa de esto).
Hume acaba no sólo con la sustancialidad de la materia, con la “cosa extensa”, tal como hace Berkeley, sino también con la sustancialidad de la “cosa pensante”, llámese conciencia, alma, espíritu, o bien “yo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)